Finanzas deportivas. ¿Cómo tener más ingresos y disminuir costes en mi club de fútbol en la temporada 23-24?
Introducción
La temporada 23-24 ha comenzado con una planificación sólida, enfocada en el crecimiento y la eficiencia en nuestro club. En el ámbito del fútbol, un club es mucho más que unos equipos deportivos que compiten: es una institución que abarca diversos aspectos clave para su desarrollo y éxito. En este artículo, exploraremos cómo potenciar los ingresos y disminuir los costes en diferentes áreas, manteniendo la excelencia en todos los aspectos del club.
Los Pilares de un club exitoso
Las áreas deportiva, económica, institucional y social son los cimientos sobre los cuales se construye la identidad y éxito de cualquier club de fútbol. En el apasionante mundo del fútbol, todas estas áreas tienen un nexo de unión común: la gestión eficiente del club. Para asegurar que todas las operaciones se llevan a cabo de manera adecuada y que se maximiza el rendimiento deportivo y financiero, es fundamental confeccionar un presupuesto de temporada.
La elaboración del presupuesto de la temporada por parte de los órganos competentes del club es fundamental para garantizar una gestión responsable y consciente de los recursos económicos disponibles. Es una herramienta clave en la búsqueda constante de la eficiencia y el éxito en el mundo del fútbol.
Es requisito casi obligado invertir en un nivel operativo sólido y contar con personal cualificado en todas las áreas relevantes de la industria del fútbol. Esto no solo contribuirá a mejorar los resultados deportivos y la rentabilidad del club, sino que también permitirá anticipar y mitigar posibles dificultades económicas.
Fortaleza de la gestión financiera
El enfoque central de este artículo se centra en potenciar la administración financiera del club de fútbol. Nuestro objetivo principal es elevar los estándares de ingresos mediante la exploración de nuevas fuentes de financiamiento, la fortificación de las corrientes de ingresos existentes y la meticulosa disminución de costos, todo ello sin comprometer la excelencia en la entrega de servicios en todas las esferas que el club brinda.
Los ingresos del club
1.- Abonados, socios y la venta de entradas para los partidos están intrínsecamente ligados a varios factores cruciales. Estos incluyen la categoría de competición en la que el club participa, la envergadura de la base de seguidores que respalda al equipo y la proximidad demográfica de la población local con el club. Adicionalmente, nuestro enfoque radica en ampliar el número de abonados y socios, valiéndonos de campañas ingeniosas para atraer nuevos miembros. Estos esfuerzos no solo beneficiarán a los recién llegados, sino también a los miembros existentes que refieran nuevos socios.
La clave reside en enriquecer la experiencia tanto de los socios como de los abonados, fomentando así una interacción significativa que buscamos consolidar y expandir. En la actualidad, las redes sociales, comunicados y boletines informativos han adquirido un papel crucial en la facilitación de esta interacción vital
2.- Las posibilidades de acceder a subvenciones son amplias y variadas, siempre y cuando el club cumpla con todas sus obligaciones. Estas subvenciones abarcan diversos ámbitos, incluyendo apoyos locales que están sujetos a las directrices de los respectivos ayuntamientos donde se encuentra radicado nuestro club. Asimismo, las subvenciones pueden provenir de la Comunidad en la que opera el club y, en última instancia, pueden derivar del Gobierno, con una notable proporción procedente de los Fondos europeos. En este sentido, enfatizo que es esencial dirigir el club con una mentalidad empresarial, manteniendo una estructura organizativa y administrativa que refleje esta perspectiva.
Además, es fundamental tener presente que tanto la Federación de Fútbol de nuestra comunidad, en el caso de equipos que compiten a nivel local, como la Federación Española de Fútbol, para los equipos del club que participan en categorías nacionales, ofrecen una gama de ayudas a través de programas y subvenciones. Estas ayudas abarcan desde el suministro de material deportivo hasta el respaldo económico para los desplazamientos de los equipos. Este apoyo adicional representa un componente valioso en la optimización de los recursos del club.
3.- Las cuotas del fútbol base o academia, cuando se convierten en ingresos para el club, poseen una significativa importancia estratégica. Cuanto mayor sea la inversión que realicemos en utilizar estas cuotas en beneficio del club, más elevada es la probabilidad de lograr múltiples objetivos. En primer lugar, se propicia un entorno en el que los jugadores disfrutan del deporte que tanto aman, lo que contribuye a un crecimiento personal y de habilidades deportivas sólido. Además, existe la posibilidad de que emerja un jugador con un potencial sobresaliente, lo que podría abrir la puerta a una carrera profesional.
Cuando llegamos a este punto, entramos en la posibilidad de obtener ingresos adicionales. Por un lado, los derechos de formación se convierten en un aspecto crucial cuando el jugador da el salto profesional. Por otro lado, los ingresos generados por el contrato entre nuestro club y el equipo al que se une profesionalmente son de vital importancia (traspaso). La inclusión de cláusulas de metas a mediano y largo plazo en este contrato resulta esencial; estas cláusulas garantizan que, si el jugador cumple ciertos objetivos, nuestro club formador recibe considerables sumas.
Finalmente, en el caso de transferencias internacionales, es imperativo recordar los mecanismos de solidaridad. Estos mecanismos aseguran que una porción equitativa de cualquier traspaso se dirige al club formador original. En resumen, la gestión astuta de las cuotas del fútbol base no solo es un ingreso financiero, sino también una inversión en el futuro del club y de los jugadores que lo conforman.
4.- La comercialización de indumentaria para los jugadores del club base, en caso de aplicarse en la política del club, depende en gran medida de una gestión eficiente. Esta gestión abarca varios aspectos cruciales. En primer lugar, es fundamental ofrecer una variedad de opciones de ropa que se adapten a las necesidades y preferencias de los jugadores y sus familias.
La venta de ropa para los jugadores del club base se basa en una gestión cuidadosa que abarca desde la selección de productos de calidad hasta la promoción adecuada y la administración financiera sensata.
Forjar acuerdos a largo plazo (mínimo 3 años sería lo ideal) con la marca deportiva encargada de proveer al club, equilibrar la accesibilidad económica y aprovechar descuentos estratégicos son aspectos clave para el éxito en la gestión de la indumentaria del club, generando un impacto positivo tanto dentro como fuera del terreno de juego.
5.- La gestión de patrocinadores y publicidad en el club abarca una serie de estrategias vitales para el crecimiento financiero y la relación con los socios. Además de los acuerdos comerciales tradicionales, es importante crear oportunidades para que los patrocinadores se promocionen de manera efectiva. Esto incluye la presencia en el perímetro del campo y la maximización de su visibilidad en todos los canales digitales disponibles.
La idea de establecer acuerdos de contraprestación con patrocinadores que también sean proveedores del club es muy perspicaz. Esta estrategia de cercanía no solo fortalece los lazos comerciales, sino que también puede impulsar una mayor colaboración en áreas clave. Estos acuerdos mutuamente beneficiosos pueden mejorar la operatividad del club y proporcionar un valor añadido tanto para los patrocinadores como para el club mismo.
En conjunto, la gestión de patrocinadores y publicidad debe ser integral, maximizando la exposición, fomentando interacciones y estableciendo relaciones fructíferas con los patrocinadores, los socios y el propio club.»
6.- Otros ingresos recurrentes y tradicionales son aquellos que han sido utilizados durante mucho tiempo y que son comunes en muchas organizaciones deportivas. Tendríamos, por ejemplo:
Campus de Navidad y verano, cursos de tecnificación, ingresos del Bar (o participaciones de beneficios en casos puntuales dependiendo de la situación contractual, concesional o si es propio), torneos de fútbol base, día del club y eventos especiales y lotería de Navidad.
7.- Nuevos ingresos que están relacionados con la digitalización y el uso de tecnología. Aquí tienes una breve explicación de cada uno de los tipos:
- Creación de Tokens: Utilización de tecnología blockchain para crear tokens digitales que pueden representar membresías, acceso a contenido exclusivo u otras ventajas.
- Ventas en Línea de Productos del Club: Venta de mercancía, ropa y accesorios del club a través de plataformas en línea.
- Experiencias: Ofrecer experiencias únicas a los aficionados, como tours por las instalaciones, encuentros con jugadores o entrenadores, etc.
- Publicidad Dinámica: Incorporación de publicidad en tiempo real en plataformas digitales, como transmisiones en línea de partidos.
- Crowdfunding: Obtener financiamiento a través de donaciones de aficionados o inversores interesados en apoyar al club.
- Subastas: Realizar subastas en línea de artículos o experiencias exclusivas relacionadas con el club.
- Organización de Campeonatos en Línea: Crear y gestionar competiciones de fútbol en línea que puedan atraer a jugadores de todo el mundo.
- Gaming: Desarrollar y comercializar videojuegos relacionados con el club o deporte.
- Apps con Servicios Fremium: Ofrecer una aplicación móvil del club con contenido fremium, noticias exclusivas y funciones especiales.
- Retransmisiones de Partidos y Contenido Audiovisual: Generar ingresos mediante la transmisión en línea de partidos y la venta de archivos audiovisuales relacionados.
- Cromos Digitales: Crear y vender cromos digitales coleccionables a los aficionados.
La digitalización puede tener un impacto significativo en el aumento de ventas y en la generación de ingresos para un club o negocio. La adopción de tecnologías digitales puede brindar numerosas ventajas que contribuyen a mejorar la eficiencia operativa, llegar a un público más amplio y ofrecer nuevas experiencias a los clientes. La digitalización puede conducir a un aumento en las ventas del club sobre el 40%.
Alcance global, mayor visibilidad, experiencias personalizadas, ventas en línea, contenido exclusivo, automatización, participación de la comunidad y diversificación de ingresos, analítica y medición son características del éxito de la digitalización. Está claro que no es un beneficio automático y requiere de una estrategia con cierta solidez. Los resultados pueden variar según el contexto específico y las acciones implementadas.
Los costes y su optimización
La temporada de un club de fútbol conlleva un arsenal de gastos que abarcan todas las áreas. Dentro de los gastos se incluyen sueldos y salarios, material deportivo y no deportivo, arbitrajes, logística, honorarios y seguros, consumos, mutualidades y otros gastos que totalizan el gran abanico de los costes.
Dos estrategias clave para el éxito de nuestro club en relación a los gastos
En nuestro camino hacia el éxito en la temporada 23-24, no hay lugar para concesiones. Cada decisión cuenta, y eso incluye la búsqueda constante de formas inteligentes de reducir costos sin comprometer la calidad ni el rendimiento. Nos enfrentamos a dos desafíos fundamentales: ajustar nuestras operaciones de manera analítica y abrazar la digitalización en todos los aspectos. No solo es una necesidad, es un imperativo para elevar nuestro club a nuevas alturas.
- Análisis detallado de costes Laborales: Un enfoque sin excusas
Cada miembro de nuestro equipo es valioso, pero entender el verdadero impacto de los costos laborales es esencial. Es hora de mirar más allá de los números en el recibo de sueldo. Dejemos de pensar en lo que cada uno cobra y enfoquémonos en lo que nos cuesta. Desde los jugadores hasta los entrenadores y monitores, debemos considerar tanto el sueldo bruto como el coste de la empresa. Esta es la única manera de conocer con certeza cuánto nos cuesta cada uno.
No podemos permitirnos gastar sin un análisis minucioso. Este enfoque analítico nos brindará la claridad necesaria para tomar decisiones informadas sobre cómo asignar nuestros recursos humanos y financiarlos de manera efectiva. Es el momento de eliminar las conjeturas y tomar decisiones basadas en datos tangibles.
- La era de la digitalización: Un paso Indispensable hacia la eficiencia
La digitalización no es una opción, es la dirección que debe tomar nuestro club. Es un camino hacia la eficiencia en cada rincón. No se trata solo de reducir el papeleo, sino de transformar completamente nuestra operación. A través de la digitalización, reduciremos drásticamente los costos en una variedad de áreas críticas.
¿Material deportivo y no deportivo? La digitalización nos permitirá optimizar inventarios y solicitar lo que realmente necesitamos. ¿Gastos de transporte? Menos papel, menos trabajo manual y más control. ¿Recursos humanos a través del outsourcing? La digitalización lo hace más eficiente y controlado. Además, la digitalización nos llevará a una mayor productividad y ahorro en horas de trabajo, con un impacto positivo en el medio ambiente y una reducción significativa en el consumo de energía.
La decisión es nuestra: Cambio o estancamiento
La realidad es clara: quedarnos atrás no es una opción. Ajustar nuestros costes laborales y abrazar la digitalización no es solo un objetivo, es una necesidad urgente. Estas dos estrategias no solo asegurarán nuestra eficiencia, sino que también liberarán recursos para invertir en nuestras prioridades fundamentales. Podemos optimizar casi la mitad de nuestros costes.
Cada paso que damos hacia una gestión más inteligente de nuestros recursos es un paso hacia la grandeza. La decisión está en nuestras manos. Hagamos de la temporada 23-24 una transformación en nuestro camino hacia el éxito, con decisiones audaces y un compromiso inquebrantable con la excelencia.
El futuro nos espera, pero depende de nuestras acciones actuales. Avancemos con decisión y determinación, sabiendo que cada elección cuenta. Juntos, transformaremos nuestro club en un modelo de eficiencia y logros.
¡Hacia adelante y sin retrocesos!
Desde Carlander, podemos ayudarte en el crecimiento y profesionalización de tu Club.
Sergi Milán, Consultor de Negocios en Carlander.es