609 239 215 smilan@carlander.es

El Arte de Adquirir Clubes de Fútbol: Trascendiendo Emociones Hacia la Rentabilidad

El Arte de Adquirir Clubes de Fútbol: Trascendiendo Emociones Hacia la Rentabilidad

Adquirir un club de fútbol va más allá de la euforia de formar parte de un equipo. Es una decisión compleja que involucra aspectos financieros, legales y deportivos. En este artículo, exploraremos los distintos enfoques que los posibles compradores pueden adoptar: ¿una compra basada en emociones, impulsiva o guiada por la rentabilidad financiera?

1. Desentrañando la Forma Jurídica del Club

Sumergirse en el fascinante mundo de la adquisición de un club deportivo es un desafío que va más allá del simple acto de compra. En este emocionante viaje, el primer paso es comprender a fondo la forma jurídica del club que ha capturado tu interés. Es crucial reconocer que, en el caso de un club deportivo, su adquisición directa está vedada, ya que pertenecen a sus socios, regidos por estatutos y acuerdos asamblearios.

Surge la necesidad imperante de transformar el club en una Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D). Este proceso es esencial, liberando al club de las ataduras de la propiedad exclusiva de los socios y permitiendo su adquisición. La hoja de ruta para esta transformación está trazada por la Ley del Deporte y el Real Decreto de Sociedades Anónimas Deportivas, actores fundamentales en este intrincado juego.

Se establece una barrera en la participación accionarial, donde ni personas físicas ni jurídicas pueden ostentar una participación según la ley de las S.A.D o más en otra S.A.D que comparta la misma competición o modalidad deportiva. Este matiz pretende salvaguardar la diversidad de intereses y fomentar una competencia justa.

En el camino hacia la adquisición de un club, es esencial tener presente una guía práctica. Desde consejos fundamentales hasta el desglose detallado del proceso de adquisición, estamos aquí para iluminar tu trayectoria en este apasionante terreno. Ya sea que estés asesorando a un inversor entusiasta o embarcándote personalmente en esta odisea, estos consejos y el proceso delineado te ofrecerán la claridad y la confianza necesarias para dar forma a tu visión de poseer un club de fútbol.

2. Estrategias para el Proceso de Adquisición

a) Memorando de Entendimiento (MoU): Iniciar el proceso de adquisición de un club deportivo no es tarea para navegantes solitarios. La primera piedra angular para este emocionante viaje es la creación de un Memorando de Entendimiento (MoU). Aquí, la sabiduría recae en formar un equipo legal robusto, especializado en las complejidades económicas que rodean este proceso. La presencia de un coordinador profesional, hábil en el intricado mundo del negocio futbolístico, es esencial para agregar un valor significativo al equipo, evitando así la pérdida de detalles cruciales que podrían resultar en gastos innecesarios en el futuro.

b) Due Diligence: El camino hacia la adquisición continúa con la Due Diligence, un meticuloso proceso de investigación que desentraña las capas deportivas y de gestión del club. Aquí, un equipo multifacético de abogados, asesores contables-fiscales y expertos en negocios del fútbol desempeñan un papel crucial. Desde la revisión exhaustiva de registros financieros hasta evaluar la infraestructura del club, este análisis minucioso desentraña los secretos que podrían impactar el valor del club.

c) Contrato de Compra Venta: El epicentro de esta travesía es el Contrato de Compra Venta, donde se esculpen las condiciones que regirán la transacción. Este documento esencial abarca desde antecedentes y compromisos previos hasta la forma de pago, garantías del vendedor y cláusulas suspensivas y resolutorias. Es la hoja de ruta que asegura una transición sin tropiezos.

d) Representations and Warranties (R&W): Las afirmaciones sobre el estado de lo que se vende son el corazón del proceso. El vendedor asume la responsabilidad de estas declaraciones, y cualquier incumplimiento conlleva una compensación al comprador, respaldada por el código civil.

Finalmente, obtener la licencia y registrar el cambio de propiedad en organismos como la Liga de Fútbol Profesional, CSD y la AEAT son pasos obligatorios para sellar la operación.

3. Claves para una Integración Exitosa

La culminación de esta epopeya es la integración, una fase delicada que requiere adaptación. Para lograrlo con éxito, es imperativo tener una estrategia clara, comprender los valores del club y respetar la rica cultura futbolística española. La transparencia con los empleados y la colaboración con autoridades y comunidades locales son cimientos esenciales para una integración exitosa.

Reconociendo, que, en este deporte tan caprichoso, la pelota no entra por azar, sino por la cuidadosa planificación y ejecución de cada paso.

Conclusión: Más Allá de la Inversión, una Pasión Gestionada con Éxito

En conclusión, las compraventas de clubes de fútbol no son simples transacciones financieras; son auténticas odiseas que demandan un enfoque estratégico y un profundo conocimiento. En este vertiginoso escenario, nos posicionamos como guías comprometidos, ofreciendo un respaldo integral en todas las etapas para aquellos audaces que se aventuran en esta travesía emocionante pero desafiante.

La inversión en un club de fútbol puede ser considerada riesgosa, pero con la orientación correcta, trasciende el ámbito financiero para convertirse en algo más: una pasión gestionada con éxito. Aquí, en el cruce de negocios y emoción, encontramos la fórmula para no solo invertir en un club, sino para forjar una conexión duradera con la esencia misma del fútbol.

En Carlander, estamos comprometidos a allanar el camino hacia el éxito, donde la inversión se convierte en una experiencia que va más allá de los balances financieros y se transforma en la gestión apasionada de un legado futbolístico.

Sergi Milán, Consultor de Negocios en Carlander.es

Antes de marchar, te recomiendo el siguiente artículo aqui